¡Comienza el año con Profepilates!
Hombres, mujeres, niños, embarazadas, lesionados…
*Consulta precios, horarios y asiste a tu primera sesión de prueba TOTALMENTE GRATUITA sin compromiso.
¿No sabes qué regalar en Navidad? ¡PROFEPILATESADOMICILIO te lo pone fácil! Se original este año y regala Yoga, Pilates, Entrenamientos Personales…
Con el método Pilates se logran resultados sin necesidad de practicarlo todos los días, y con un par de horas a la semana ya se notan las mejoras. Entre los ejercicios más habituales está la respiración profunda, que ayuda a reducir el estrés y a trabajar los músculos centrales. También se practica la respiración diafragmática y la respiración lateral.
Los ejercicios simples ayudan a fortalecer los músculos abdominales y favorecen una buena postura de la espalda, lo que se traduce en una mayor estabilidad y libertad de movimiento todos los días. Además, ser capaz de mantener una postura adecuada está relacionado con el nivel de seguridad y autoconfianza de una persona y, por tanto, con su autoestima.
Por último, y como requisito previo, se recomienda realizar estiramientos con una buena alineación corporal, que ayuda a las mujeres a recuperar la amplitud completa de movimiento a través del pecho y el brazo.
http://www.zoomnews.es/prepara-y-repara/pilates-bajar-peso-filosofia-vida
¿Cómo mantener un estado de vida saludable durante los meses de otoño e invierno? Nuestra propuesta es:
1- Seguir cuidando nuestra dieta, somos lo que comemos. Esfuérzate por comer correctamente. “Come otoño” disfruta de los productos de la temporada y dale a tu cuerpo los mejores nutrientes de esta estación.
2- Somos lo que respiramos. Intenta caminar y hacer algo de ejercicio tranquilo que incremente tu necesidad de respirar y aumente tu tasa cardiaca. ”Respira otoño”: disfruta del olor, de la temperatura y de los colores del otoño; acude a lugares frescos, con árboles, visita parques y aumenta tus contactos con la naturaleza.
3- Sigue pautas de movimiento inteligente. Muévete respetándote sin abusar de los pesos o piensa como llevarlos correctamente. Practica deporte con sensatez y ven a vernos, te enseñaremos a moverte con facilidad y a incorporar nuevos movimientos en tu vida, ganarás en elegancia y flexibilidad con facilidad. “Muévete otoño”; los deportes que te ofrecemos desde el equipo de Profepilatesadomicilio son: Yoga, Pilates, Entrenamientos Personales, Danza, Gimnasia de Mantenimiento… Puedes visitarnos en nuestro centro o concertar una primera sesión TOTALMENTE GRATUITA de prueba.
Frases como “eres tan joven como la movilidad de tu columna”; nos hacen pensar que nuestra sociedad relaciona la mayoría de edad con rigidez. Pero ser mayor es en verdad una acumulación de vivencias físicas, que se resumen en experiencia. En Profepilatesadomicilio, las clases de Pilates para mayores proponen sentir la experiencia física que tiene cada cuerpo y desarrollarla para mejorar y fortalecer la movilidad vigilando ante todo la corrección postural.
Existen muchas investigaciones que especifican que a mayor edad mayor debería ser nuestro compromiso de cuidar la movilidad de nuestros cuerpos. En este sentido el método Pilates es considerado como un muy buen ejercicio para las personas más mayores ya que resuelve no sólo dolencias si no también previene mucho problemas comunes del envejecimiento. En Profepilatesadomicilio, trabajamos activamente con grupos de mayores obteniendo excelentes resultados. Algunos de los beneficios específicos del método Pilates para los mayores incluyen:
Nuestros años de experiencia nos permiten adaptar y modificar los ejercicios para muchas de las patologías que generalmente van asociadas a la edad y que puedan presentar cada alumno, de tal manera que el entrenamiento de los alumnos se personaliza.
Uno de los puntos clave que permite asegurar que practicar Pilates aumenta el sistema inmune es la RESPIRACIÓN.
Una buena respiración aporta una mejor y mayor entrada de oxígeno a nuestro cuerpo lo cual ayuda a matar toxinas, es decir, nos ayuda a “limpiarnos por dentro”. Esta respiración la puedes realizar tanto de pie, sentado o tumbado. Es una respiración muy profunda y completa, se utilizan los músculos abdominales y busca oxigenar cada rincón de tu organismo. Así, comenzamos:
Coloca las manos una a cada lado de tu abdomen, justo debajo de las costillas, inhala sin inflar el abdomen, intenta ensanchar lo máximo que puedas la zona del diafragma, como si quisieras “sonreir” con tu zona abdominal, es decir, buscando separar las costillas. No subas los hombros ni impliques al tórax en la inhalación.
Vuelve a repetir, inhala lentamente separando las costillas y exhala lentamente juntando las costillas, recuerda no inflar el abdomen, ese es el desafío de esta respiración.
Consejo: Para aumentar la capacidad pulmonar, puedes quedarte en apnea (contener la respiración) una vez que hayas inhalado, cuentas internamente hasta 5 y luego exhalas lenta y profundamente, puedes ir midiendo tus logros subiendo la apnea, a 6 tiempos, 7 tiempos, con esto conseguiremos exhalaciones más intensas, una renovación muy fuerte de oxígeno en tu organismo y una sensación de bienestar inmediata a nivel muscular.
¿Conoces los 5 mejores ejercicios para fortalecer los huesos?
1. Saltar: Es un ejercicio que además de aumentar la frecuencia cardíaca contribuye sustancialmente a fortalecer los huesos gracias al impacto que se genera al momento de tocar tierra. Las microlesiones que un salto ocasiona al hueso permiten que se torne más fuerte y de esta forma se logra prevenir la osteoporosis.
2. Pararse de puntas: Este ejercicio fortalece intensamente los músculos de la pantorrilla. Al ejercitar de manera agresiva estos músculos se genera una fuerte tensón sobre el hueso, ocasionando nuevamente microtraumas en el mismo y logrando su mayor dureza.
3. Flexiones de brazos: Fortalecen los huesos de las muñecas además de marcar los músculos de los brazos, la espalda y el abdomen. Para empezar a realizarlos y si no hay mucha fuerza, es conveniente primero apoyar las rodillas.
4. Sentadillas: Otra opción excelente para fortalecer los huesos de la columna vertebral y los músculos de las piernas
. Es importante empezar con pocas repeticiones e ir incrementando el número de sentadillas y el peso que se carga poco a poco, con la finalidad de no lesionar las rodillas.
5. Flexión y estiramiento de piernas o desplantes. Los desplantes con pesas permiten fortalecer los huesos de la cadera. Al flexionar la rodilla, es importante hacerlo muy despacio y aumentar el peso paulatinamente para evitar lesiones de rodilla.