Patologías

* LUMBALGIAS Y EL MÉTODO PILATES:

La lumbalgia es el conjunto de síntomas que causan dolor en la parte baja de la espalda. Se trata de una dolencia debida a alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Sin embargo, la mayoría son de origen músculo esquelético, que generalmente obedecen al poco cuidado que damos a nuestra columna vertebral, base de soporte de todo nuestro cuerpo, como un sobre esfuerzo o una mala postura mantenida.lumbalgia

Cuando estas alteraciones se producen en la columna vertebral, la dolencia se denomina de diferentes formas según sea la estructura afectada:

Síndromes degenerativos: (Osteoporosis, Artrosis articular o discal.)

Síndromes inflamatorios: (Espondiloartritis)

Síndromes posquirúrgicos (Rigidez y fibrosis)

Patologías del disco intervetebral (Esguinces, hernias, protusiones, discopatías degenerativas)

Patologías articulares: (Esguinces que provocan bloqueos localizados o inestabilidades, Sacroileítis)

Patologías musculares: (Extensores de columna. dorsal ancho, cuadrado lumbar, psoas, piramidal)

Fracturas: (por aplastamiento del cuerpo vertebral, Espondilólisis, Espondilolistesis)

Compresiones mecánicas: (Estenosis del canal)

Como hemos visto la patología lumbar es difícil de diagnosticar, por ello en el método Pilates nos debemos guiar por un sencillo criterio: pensar en como se ha producido el dolor, que estructuras ha afectado, y que acciones terapéuticas deben emprenderse y en que orden para conseguir un resultado satisfactorio, Se ha comprobado científicamente que en todos estos casos mencionados, el trabajo físico con ejercicios específicos como los del método Pilates, orientados a fortalecer la musculatura estabilizadora de la columna, realizados de forma periódica, es capaz de devolver la estabilidad a la columna eliminando el dolor, mejorando su funcionalidad y deteniendo el proceso degenerativo, e incluso con retroceso de algunos signos como reducción de la magnitud de las hernias y de las protusiones discales.

En resumen la técnica del método Pilates con una orientación profesional adecuada, nos ayudará a paliar, prevenir y mejorar los síntomas provocados por una dolencia que la gran mayoría de la población mundial ha sufrido, esta sufriendo, o sufrirá.

Tipos de lumbalgias:

lumbalgia2

Agudas: Se producen de manera puntual, normalmente por sobrecarga al levantar un peso de forma inadecuada o por movimientos repetitivos o violentos de flexo-extensión de la espalda. Suele producir una sensación como de «quedarse clavado en el sitio» sin posibilidad de realizar movimientos de tronco notando en ocasiones un «chasquido». El dolor no suele ser intenso con una duración aproximada de una o dos semanas.

Crónicas: Cuando el dolor se prolonga uno o dos meses o incluso más podemos hablar de lumbago crónico. Este no aparece de una forma repentina sino que va instaurándose poco a poco hasta que se hace evidente. Normalmente ocasionado por anomalías estructurales de la columna vertebral que nos llevan a recaídas continuas con dolor lumbar.

Rehabilitación de la patología lumbar con el método Pilates:

Lumbalgias agudas: Las primeras medidas a tomar son la inmovilización y los antiinflamatorios para reducir la inflamación. A partir de las 24 horas cuando hayan desaparecido los síntomas agudos comenzamos con ejercicios de Pilates para flexibilizar y tonificar la zona, el alargamiento de la columna y la estabilización lumbopélvica, Posteriormente reforzaremos la musculatura de la espalda y mejoraremos la movilidad articular. Finalmente buscaremos la integración funcional del movimiento para adecuarlo a las circunstancias personales y habituales de cada persona. En todo este proceso iremos incluyendo la estimulación de la propiocepción mediante la ayuda de diferentes complementos: balones, pelotas y cilindro de espuma.

Lumbalgia crónica: En este caso se debe elaborar una tabla de ejercicios específicos más adecuados para cada patología, como los estiramientos de la musculatura que se encuentre acortada, el fortalecimiento del tronco y de la musculatura de la cadera, así como el aprendizaje de la activación del transverso del abdomen y de los multífidos lumbares.

ESTIRAMIENTOS RECOMENDADOS EN LAS LUMBALGIAS:

En los procesos de lumbalgia, suelen encontrarse acortados los músculos cuadrado lumbar, glúteo, psoas y piramidal, por lo que es imprescindible el estiramiento de estos músculos para completar el proceso de rehabilitación de la dolencia y evitar futuras lesiones.
A continuación os indicamos una serie de estiramientos muy sencillos y efectivos en los procesos de lumbalgia. Lo más importante es que los practiques a diario, aunque el dolor haya remitido, evitarás así futuras recaídas. Sólo te llevarán 5 minutos de tu tiempo que serán muy productivos para tu salud.

Estiramiento del cuadrado lumbar: Tumbada en el suelo en supino, con las piernas flexionadas y juntas, y los brazos abiertos ligeramente en cruz (por debajo de tus hombros). Inspira y al exhalar deja caer las piernas lenta y progresivamente a un lado. Es muy importante que la escápula y el hombro permanezcan en contacto con el suelo. Vuelve al centro inspirando y repite al otro lado al exhalar. Realiza  5-10 repeticiones a cada lado.
Glúteo y piramidal: En supino, coloca una pierna sobre la otra, sujeta con las dos manos la pierna de abajo, inspira y al exhalar tira de ella hacia tí mientras con el codo empujas la pierna de arriba abriendo ligeramente la cadera. Mantén la posición 40 segundos sin dejar de respirar. Luego repite con la otra pierna.

Estiramiento del psoas:

De rodillas, adelanta una pierna  flexionada a 90º, inspira y adelanta el peso del cuerpo sobre la pierna manteniendo tu espalda en posición neutral, hasta que la pierna atrasada forme un ángulo de 45º aproximadamente. Mantén la posición 40 segundos sin dejar de respirar conscientemente. Repite el ejercicio con la otra pierna.  
Estos son sólo un ejemplo de los muchos ejercicios de estiramiento que existen. Son muy sencillos de realizar en cualquier momento y lugar, por lo que no tendrás excusa para hacerlos todos los días. Obtendrás un alivio instantáneo al dolor pero si consigues que formen parte de tu rutina diaria notaras los beneficios sobre la salud de tu espalda en poco tiempo.
 Realiza tu rutina Pilates a diario y haz en casa estos ejercicio cada día. Conseguirás mejorar increíblemente de tu dolencia y además prevendrás futuras recaídas.
*PILATES, UN ALIADO CONTRA LA OSTEOPOROSIS:

imagesLos beneficios de la rehabilitación proveídos por la práctica del método Pilates están asociados a una gran variedad de factores. La osteoporosis es un proceso caracterizado por la pérdida de la masa ósea y la disminución de la resistencia mecánica de los huesos por diversas causas. Entre los factores que predisponen la enfermedad podemos citar los desequilibrios hormonales (generalmente, relacionados al periodo de la menopausia de la mujer), el sedentarismo, el déficit en la absorción de calcio, entre otros. Las regiones del cuerpo más alcanzadas son las caderas, los puños y la porción anterior de las zonas vertebrales, las cuales sufren desgastes con simple inclinaciones repetidas del tronco hacia el frente, generando fracturas espontáneas.

La disminución de la masa ósea aumenta el riesgo de fracturas, aunque en los casos en que no ocurra ningún tipo de traumatismo o accidente, la fragilidad ósea es tan expresiva que el propio peso corporal o un movimiento mal realizado pueden provocar fracturas.

POR QUÉ PRACTICAR PILATES:osteoporosis

La necesidad de mejorar el soporte óseo por medio del fortalecimiento de los músculos posturales y articulares es fundamental para las personas con osteoporosis según muchos fisioterapeutas y profesionales médicos especializados.

La práctica de ejercicios físicos, con resistencia constante, con el objetivo de aumentar la densidad óseay las condiciones físicas generales de los pacientes, es de fundamental importancia en la lucha para mejorar la condición ósea de modo a tener un cuadro progresivo. Teniendo en cuenta que la osteoporosis puede ser común en personas de la tercera edad, y que en esta parte de la población, los ejercicios de impacto no son indicados y el grado de avance de la osteoporosis es todavía mayor, el método Pilates surge como una opción ideal por no presentar casi ninguna contraindicación ayudando a trabajar el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular. Además de eso, disminuye el riesgo de sufrir fracturas.

La práctica de Pilates como un método de acondicionamiento físico integral, con más de nueve décadas de experiencia, proporciona un control corporal y el equilibrio muscular, con el fortalecimiento de la musculatura débil y el estiramiento de los músculos acortados, además, se puede tener una ganancia en el control, en la fuerza y en la flexibilidad del cuerpo respetando cada articulación.

La terapia rehabilitadora realizada por un profesional capacitado, permitirá un efectivo tratamiento contra los efectos adversos provenientes de la osteoporosis de una manera saludable y renovadora, combatiendo síntomas dolorosos y previniendo el avance de la enfermedad.

LOS RESULTADOS A CORTO PLAZO:

Los resultados de la práctica del método Pilates en pacientes con osteoporosis empiezan a ser notados en poco tiempo. Durante las primeras sesiones ya existe una mejora del sueño, aumento del trabajo muscular, aumento de la relajación, sensación de bienestar, todo esto en poco tiempo y empiezan a mostrar una mejora notable del tono muscular, aumento de la flexibilidad, corrección postural, relajación consciente, mejora de la circulación y bienestar general con aumento de los niveles de energía.

Durante los ejercicios realizados con Pilates, los músculos realizan tracciones a nivel óseo, haciendo que los huesos ganen mayor densidad ósea, estimulando la formación de la masa ósea. Está comprobado que la densidad ósea en una persona sedentaria es menor que en personas que realizan ejercicios físicos alo largo de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: